
Exclusividad y tranquilidad en Palma
Hasta bien entrado el siglo XIX Es Jonquet fue un barrio escasamente habitado a excepción de la presencia de los molinos harineros y las “sitges”, por primera vez representados sobre papel en 1644. El nombre de “Es Jonquet” se aplicaba como atestiguan varios planos a la zona de marisma y huertos en la desembocadura del torrente de St. Magí. Fue a partir de finales del siglo XIX cuando la revolución industrial y la explosión demográfica iniciaron una transformación en cuanto a los usos y la población que ocuparon la plataforma de Es Jonquet.
Oleo anónimo c. 1640-1650 (detalle).
Costa de los molinos, años 50.
Los molinos de Es Jonquet, entre los más antiguos de la isla, simbolizan su pasado molinero y su identidad. El barrio mantiene su esencia bohemia y marinera, con calles empedradas, vistas al mar y molinos que siguen en pie como testigos de su historia.
Si quieres conocer todo acerca de Es Jonquet, descarga su memoria histórica en el siguiente enlace.
Pocos lugares en el mundo pueden presumir de un paseo marítimo como el de Palma, que se extiende a lo largo de varios kilómetros de costa y está a solo unos minutos a pie de algunos de los principales atractivos de la ciudad. La majestuosa Catedral, el encantador casco antiguo, edificios históricos emblemáticos y centros culturales conviven con el bosque de Bellver, el pulmón verde de Palma, que rodea su icónico castillo de planta circular, una joya arquitectónica construida entre 1300 y 1311.
Recorrer el Paseo Marítimo es disfrutar de la brisa marina y de un sol radiante que ilumina Mallorca más de 300 días al año. A lo largo del camino, se encuentran boutiques exclusivas, una variada oferta gastronómica, museos y opciones de ocio para todas las edades. Además, es hogar de prestigiosos puertos deportivos como el Real Club Náutico de Palma, sede de la famosa Copa del Rey de Vela, y el Club de Mar, destino de yates de lujo.
Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma, situado sobre el perímetro de la muralla renacentista de Palma, exhibe desde su fundación en 2004 obras de artistas nacionales e internacionales.
El aeropuerto de Palma, el tercero más grande de España, está a solo 10 minutos en coche, ofreciendo conexiones rápidas con las principales ciudades europeas en aproximadamente dos horas.
A menos de 15 minutos en coche, los residentes del Paseo Marítimo tienen acceso a campos de golf de primer nivel, como Golf Son Muntaner, parte del European Tour, así como a los mejores colegios internacionales de la isla.
¿Más información?
Contacta con nosotros y descubre todo lo que esta emblemática ubicación puede ofrecerte.